Transferencia precisa de la posición oclusal al articulador digital

La odontología digital ha revolucionado la forma en que planificamos y ejecutamos tratamientos, permitiendo una mayor precisión en la rehabilitación protésica. Uno de los mayores desafíos en este campo es la transferencia precisa de la posición del plano oclusal desde el mundo analógico al entorno digital 3D.

¿Por qué es importante esta transferencia?

Para lograr una representación digital completa de un paciente, es necesario integrar modelos digitales del maxilar y la mandíbula junto con escaneos faciales. Sin embargo, la fidelidad de esta representación depende de la precisión con la que se traslade la información del mundo real al virtual. Hasta ahora, los métodos convencionales presentaban limitaciones, ya que los softwares CAD suelen establecer un plano estándar que no siempre refleja la posición real del paciente.

Un nuevo protocolo de transferencia digital

El estudio que hemos desarrollado describe una técnica innovadora para obtener una representación 3D precisa de pacientes completamente edéntulos, asegurando la correcta transferencia de los modelos al articulador digital.

¿Cómo funciona el protocolo?

  1. Escaneo inicial: Se obtiene un escaneo intraoral del paciente con un escáner intraoral de alta precisión.
  2. Diseño de dispositivos personalizados: Se diseñan cubetas de impresión y registros de mordida personalizados utilizando software CAD.
  3. Fabricación mediante impresión 3D: Los dispositivos diseñados se imprimen en resina mediante tecnologías de manufactura aditiva.
  4. Registro de la posición del maxilar: Se realiza una impresión convencional del maxilar y un registro con arco facial, permitiendo transferir la posición oclusal exacta al articulador digital.
  5. Superposición de datos digitales: Se alinean los modelos digitales del paciente con los escaneos faciales mediante software especializado, obteniendo una representación virtual precisa.

Ventajas del protocolo

🔹 Mayor precisión en la transferencia del plano oclusal.
🔹 Optimización del flujo de trabajo clínico, reduciendo tiempos y posibles errores.
🔹 Integración eficiente con softwares CAD para el diseño de prótesis.
🔹 Almacenamiento digital de los datos del paciente para futuras rehabilitaciones.

Conclusión

El desarrollo de protocolos digitales efectivos permite a los odontólogos mejorar la planificación y ejecución de tratamientos protésicos, ofreciendo soluciones más predecibles y eficientes. El avance de la odontología digital depende de la fiabilidad de los protocolos que apliquemos.

Si te interesa profundizar en esta técnica, podés leer nuestro artículo publicado en JPD (2021).

Comentarios

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola
¿Como te podemos ayudar?