Introducción
En la odontología digital, la evolución tecnológica nos ha permitido pasar de modelos estáticos a representaciones dinámicas más precisas del paciente. Este concepto, denominado Paciente Digital Dinámico, no solo captura la anatomía, sino también la función mandibular, permitiendo una planificación más predecible y personalizada.
¿Qué es el Paciente Digital Dinámico?
El Paciente Digital Dinámico es la representación virtual del paciente en la que se integran múltiples registros digitales con datos funcionales. Esto permite analizar la relación entre la oclusión, la articulación temporomandibular (ATM) y la dinámica mandibular con un alto grado de precisión.
Componentes Claves del Paciente Digital Dinámico
Para su conformación, se combinan diferentes registros digitales:
- Escaneos intraorales: Capturan la morfología dental con alta precisión.
- Escaneo facial: Permiten integrar la estética y armonizar el diseño de la rehabilitación.
- Registros de dinámica mandibular: Registran la dinámica mandibular para analizar la función oclusal. Nosotros utilizamos el sistema de SDiMatriX.
- Articuladores digitales: Simulan la relación entre maxilar y mandíbula en distintos movimientos.
- Tomografía: de FOV completo.
Más Allá de la Tecnología: La Clave es el Protocolo
El mayor desafío no radica en aprender a manejar los softwares y equipos, ya que con la práctica esto se perfecciona. Lo crucial es definir un protocolo clínico validado que guíe la secuencia de trabajo para digitalizar la información de manera fiable.
“Para que el Paciente Digital Dinámico sea realmente útil, debemos asegurarnos de utilizar protocolos clínicamente comprobados. Mi experiencia en rehabilitaciones complejas y mis años como odontólogo me permitieron desarrollar un flujo de trabajo que tiene validez clínica y garantiza resultados predecibles.”
— Dr. Marcelo Pérez Giugovaz
El Rol del Sistema SDiMatrix
Una de las herramientas clave para conformar un Paciente Digital Dinámico es el sistema de captura de dinámica. En Perez Giugovaz | Odontología Digital, utilizamos el sistema de SDiMatrix, que permite registrar y transferir con precisión la posición oclusal y la dinámica mandibular al entorno digital. El ProAxis y el ProArc son dos de los elementos que integran este sistema.
- ProAxis es un sistema de registro mandibular dinámico que captura con precisión los movimientos del paciente, permitiendo un análisis detallado de la cinemática mandibular.
- ProArc, por su parte, es un arco facial digital diseñado para trabajar con articuladores virtuales o mecánicos.
Beneficios del Paciente Digital Dinámico
- Mayor precisión en el diagnóstico y planificación: Se obtiene una visión integral del paciente en versión digital, lo que nos permite planificar con un gran nivel de detalle.
- Optimización de tiempos clínicos y de laboratorio: Al reducir errores, se minimizan ajustes posteriores.
- Mejora en la comunicación con el laboratorio: Permite trabajar con datos más precisos y dinámicos.
- Mayor previsibilidad en rehabilitaciones complejas: La planificación se basa en datos reales del paciente en movimiento.
- Mejor aceptación del tratamiento por parte del paciente: La visualización en 3D facilita la comprensión de su caso.
Conclusión
El Paciente Digital Dinámico es un paso más en la evolución de la odontología digital. Su implementación requiere no solo tecnología avanzada, sino un protocolo clínico sólido que garantice su fiabilidad. Con el enfoque adecuado, permite optimizar diagnósticos, mejorar la planificación y ofrecer resultados más predecibles y personalizados.