Fotogrametría intraoral y extraoral: ¿qué tan precisos son los escaneos de arcada completa sobre implantes?

La odontología digital ha incorporado la fotogrametría como una herramienta fundamental para registrar la posición de los implantes con gran fiabilidad. Tradicionalmente, este procedimiento se realizaba con sistemas extraorales, que capturan imágenes de marcadores ópticos colocados sobre los implantes. Sin embargo, recientemente surgieron dispositivos que integran esta técnica directamente en los escáneres intraorales, lo que abre la puerta a flujos de trabajo más completos y simplificados.

Un estudio reciente comparó diferentes sistemas, tanto extraorales como intraorales, para evaluar su exactitud (qué tan cerca están los registros del valor real y su repetibilidad (qué tan consistentes son las mediciones cuando se repiten varias veces). Si quieres leer el artículo completo, puede encontrarlo en este link.

Resultados en pocas palabras

  • Algunos sistemas extraorales mostraron los valores más altos de exactitud y repetibilidad.
  • Sin embargo, el nuevo sistema de fotogrametría intraoral alcanzó niveles comparables a ciertos equipos extraorales.
  • Las diferencias encontradas entre los dispositivos, aunque estadísticamente significativas, fueron pequeñas y no parecen tener impacto clínico relevante en la fabricación de prótesis sobre implantes de arcada completa.

Relevancia clínica

La posibilidad de integrar la fotogrametría en un escáner intraoral resulta especialmente interesante: permite registrar, en un único flujo digital, no solo la posición de los implantes, sino también tejidos blandos, dientes vecinos, arcada antagonista y relación maxilomandibular. Esto representa un paso más hacia protocolos digitales más sencillos y completos.

Deja un comentario