Diagnocat: inteligencia artificial al servicio de la odontología clínica

Hace tiempo que vengo siguiendo de cerca los avances en inteligencia artificial en odontología. Algunos desarrollos me parecían interesantes, otros simplemente experimentales. Pero recientemente empecé a trabajar con Diagnocat, que llegó a España, y me pareció lo suficientemente sólido y útil como para compartirlo con ustedes.

Diagnocat no es solo un software de análisis radiológico; es una herramienta de apoyo clínico basada en IA que puede integrarse de forma real en nuestro flujo de trabajo, mejorando tanto la precisión diagnóstica como la eficiencia operativa de la consulta.

Un asistente digital que trabaja en segundo plano

Lo que más me llamó la atención de Diagnocat es la velocidad y consistencia con la que interpreta estudios radiográficos. En menos de un minuto puede analizar radiografías periapicales o panorámicas, y en unos cinco minutos procesa un CBCT completo. El resultado es un informe detallado, visual, y clínicamente útil, que puede descargarse o compartirse con colegas o pacientes.

Trabaja con:

  • Radiografías 2D (periapicales, panorámicas)
  • CBCT (3D)
  • Modelos STL

Para quienes usamos imágenes como parte fundamental del diagnóstico diario, esto representa una ayuda concreta. No reemplaza nuestro criterio, pero sí nos da una segunda opinión objetiva y rápida.

Diagnóstico más coherente, incluso en equipos grandes

En clínicas donde trabajan varios profesionales, es común que haya variaciones en los diagnósticos según quién vea la imagen. Diagnocat estandariza este primer paso y permite que todo el equipo parta de una misma base objetiva, facilitando la comunicación interdisciplinaria y la planificación de tratamientos.

Además, los informes son fáciles de compartir, lo que también mejora la interacción con el paciente. Mostrarle al paciente un reporte con imágenes marcadas, zonas sospechosas, y observaciones claras, hace que la consulta sea más comprensible y confiable desde el inicio.

Una solución que se adapta a lo que ya usamos

Diagnocat funciona completamente en la nube, sin necesidad de instalaciones ni configuraciones complicadas. Basta con tener acceso a internet y un navegador (Chrome, por ejemplo).

Se integra sin problemas con:

  • CBCT de distintas marcas
  • Escáneres intraorales
  • Sistemas de gestión clínica

Esto permite que cualquier miembro del equipo pueda acceder a la plataforma desde distintos terminales, sin alterar la infraestructura ya existente.

IA como apoyo, no como reemplazo

Es importante aclarar algo: Diagnocat no reemplaza nuestra mirada clínica. Su análisis está basado en datos y evidencia, pero la decisión final sigue estando en nuestras manos. Lo que sí ofrece es un entorno de análisis más completo, con menor margen de omisión, especialmente útil en estudios complejos o en jornadas de alta carga asistencial.

Funciones específicas para distintas especialidades

Una de las virtudes de Diagnocat es su desarrollo modular. Según el tipo de práctica, se pueden utilizar herramientas especializadas como:

  • 3D Model: segmentación completa del CBCT
  • Ortodoncia: cefalometría automática y análisis de vías aéreas
  • Implantología: planificación y diseño de guías quirúrgicas
  • Periapicales: análisis detallado diente por diente

Cada módulo está bien resuelto y pensado para complementar nuestra tarea clínica, no para complicarla.

Un proyecto con trayectoria

Diagnocat no es un experimento reciente: lleva más de siete años de desarrollo y ya se utiliza en más de 50 países. Ha generado más de 2 millones de informes y es parte del día a día en más de 1.000 clínicas en todo el mundo. Esa experiencia acumulada se nota en la estabilidad del sistema y en la calidad de sus reportes.

En resumen

Como profesional que busca incorporar herramientas que realmente aporten valor al diagnóstico y al manejo clínico, encuentro en Diagnocat una propuesta seria, estable y útil. No se trata solo de tecnología por tecnología, sino de una verdadera mejora en nuestros procesos.

Para quienes estén evaluando opciones de inteligencia artificial en odontología clínica, recomiendo al menos probarlo. Configurar la cuenta es rápido, la interfaz es intuitiva, y el soporte funciona bien. A veces, el cambio empieza con dar ese primer paso.

Por si a alguien le interesa profundizar un poco más o probar cómo funciona en la práctica, les comparto el contacto para agendar una demo gratuita:

👉 Agendar una demo

Es una buena forma de conocer la plataforma de primera mano y sacarse cualquier duda.

Deja un comentario