El uso de tecnologías digitales en odontología ha permitido avances significativos en la planificación y fabricación de restauraciones protésicas. La representación del paciente virtual en 3D es una herramienta clave para mejorar la precisión en la rehabilitación con sobredentaduras maxilares. Este artículo presenta una técnica innovadora basada en un escaneado intraoral con scanbodies, facilitando la integración de registros digitales para la confección de una prótesis maxilar.
Creación de un Paciente Digital en 3D
La representación digital de un paciente en 3D integra información proveniente de diferentes fuentes: escaneos faciales, modelos digitales obtenidos mediante escáner intraoral o escaneado de modelos de yeso, y datos de tomografía computarizada Cone Beam (CBCT). Esta integración permite una planificación diagnóstica guiada por la anatomía facial del paciente.
En pacientes edéntulos, la superposición de datos puede resultar desafiante debido a la ausencia de referencias anatómicas dentales. Para abordar esta dificultad, se ha desarrollado un scanbody intraoral, que incorpora una cubeta individualizada y un rodete de oclusión. Este dispositivo facilita la captura de un modelo digital definitivo y la alineación precisa de los escaneos faciales e intraorales.
Protocolo Clínico y Digital
- Escaneado digital inicial: Se obtienen escaneos intraorales de los arcos maxilar y mandibular, con y sin las prótesis existentes, utilizando un escáner intraoral de alta precisión.
- Diseño y fabricación aditiva: Mediante software CAD se diseña una cubeta individualizada con un rodete de oclusión, basándose en la prótesis existente o en valores estándar cuando no hay referencia previa. Posteriormente, la cubeta y el rodete se imprimen en 3D.
- Registro de datos clínicos: En una segunda cita, se ajusta la cubeta en boca y se realiza una impresión definitiva con siliconas de polivinil siloxano. Se verifica y ajusta la posición del rodete de oclusión para garantizar una correcta relación intermaxilar.
- Escaneado facial y superposición de datos: Se captura un escaneo facial con el paciente en reposo y en sonrisa, permitiendo integrar los datos intraorales y extraorales en un entorno virtual. El scanbody intraoral actúa como referencia para alinear estos registros.
- Diseño de la prótesis: Con la información digital completa, se diseña la sobredentadura maxilar en un software CAD, seleccionando la forma y tamaño de los dientes en función de la morfología facial del paciente.
- Fabricación y prueba en boca: La prótesis de prueba se imprime en 3D para evaluar su ajuste, estética y función. Tras la validación clínica, se procede a la fabricación definitiva mediante técnicas convencionales o impresión 3D de alta resistencia.
Ventajas del Enfoque Digital
- Precisión mejorada: La integración de datos digitales reduce los errores de impresión y modelado.
- Optimización del tiempo: Permite la fabricación rápida y predecible de sobredentaduras personalizadas.
- Facilidad de ajuste: Los diseños digitales pueden modificarse rápidamente antes de la fabricación final.
- Mayor comodidad para el paciente: La reducción de citas y pruebas invasivas mejora la experiencia del tratamiento.
La aplicación de la representación virtual en 3D para la rehabilitación con sobredentaduras maxilares representa un avance significativo en la odontología digital, mejo rando la eficiencia y predictibilidad de los tratamientos.
Puedes encontrar el artículo completo aquí